Las excelentes propiedades que presenta el amianto (aislantes, mecánicas, químicas, y de resistencia al calor y a las llamas) y su relativo bajo coste, pueden explicar sus numerosas aplicaciones industriales, así como el hecho de que figure, o haya figurado durante muchos años, en la composición de muchísimos productos o acabados industriales. Además, existen numerosos yacimientos en todo el planeta y su coste de extracción es bajo.

Debido a estas características, se le ha utilizado masivamente como material de construcción en tejas, baldosas, azulejos, papel o cemento; en la industria del automóvil en los embragues, frenos o componentes de la transmisión; o en diversos materiales textiles, envases o revestimientos. Con la excepción del crisotilo, todas las formas de amianto son muy resistentes a los ácidos y a los álcalis y todos se descomponen a altas temperaturas (800-1000 °C) y por ello se han utilizado para protección ignífuga de estructuras metálicas, trajes de bomberos, equipos de protección individual, pinturas, productos de vermiculita o de talco y por ejemplo, la “crocidolita”, se utilizaba en la fabricación de tuberías de presión y también como reforzante de plásticos por su gran resistencia mecánica. También está presente en algunos alimentos.

El crisotilo, también conocido como “amianto blanco” es la fibra de amianto de mayor utilización y representa el 94% de la producción mundial. La industria de fibrocemento es con mucho el principal usuario de fibras de crisotilo y representa cerca del 85% del uso total.

El uso del amianto se generalizó mucho en los años 70 y 80 por su bajo coste de prodcucción y manipulación, así como por las características arriba reseñadas.

Ejemplo de materiales con amianto:

tipos-de-asbesto
Tejado de placas de fibrocemento planas y onduladas en edificación.

placas-onduladas-y-planas_cubiertas
Cubiertas planas y onduladas fibrocemento en aparcamientos, naves industriales.

aislante
Aislante de puertas cortafuego.

canalizaciones-de-aguas
Canalizaciones de agua a presión

depositos-y-cubiertas-de-fibrocemento
Depósitos de agua y cubiertas planas con baldosas de fibrocemento.

losetas_vinilicas
Losetas vinílicas.

proteccion_ignifuga
Protección ignífuga de estructuras metálicas a modo de vermiculita.

telas_asfalticas
Telas asfálticas.

juntas-textiles-en-hornos
Juntas textiles en hornos o de otro tipo.

paramentos de fachadas
Aplacados de fachadas. También se ha empleado para elementos decorativos.

prefabricados
Cerramientos de casetas prefabricadas.

detalle de calorifugado coquilla
Calorifugados a modo de coquilla

Calorifugado textil
Calorifugado textil.

Tipos de materiales.

material friable panel

Materiales friables: como son los calorifugados, cartón-amianto. Son materiales que pueden dispersar fibras en la atmósfera de forma espontánea o como consecuencia de una agresión externa.

Material FRIABLE: panel.

Material friable tejido

Material FRIABLE: tejido.

tejido de amianto

Materiales NO friables: Fundamentalmente los de fibrocemento y los suelos vinil-amianto. El amianto está ligado fuertemente, dificultando la emisión espontánea de fibras:

  • Placas de yeso
  • Pavimentos vinílicos de PVC
  • Amianto proyectado (Protección de estructuras contra el fuego, puertas contrafuegos, revestimentos térmicos, relleno de cámaras de aire (paredes y techos) Aislamiento de hornos y calderas
  • Como aislantes en conductos de aire acondicionado
  • En cartón o placas de baja densidad (Para protección ignífuga de estructuras metálicas, para aislamiento de focos puntuales de calor, placas de cielo raso, placas de aislamiento acústico)
  • Cordón trenzado para aislar tuberías
  • Materiales de fibrocemento (Tuberías de aguas residuales, depósito de agua, canalizaciones de agua y gas, placas onduladas o planas para techos, recubrimiento de superficies)
  • Zapatas de freno
  • Pinturas y masillas

Material no friable fibrocemento
Material NO FRIABLE: fibrocemento.

material no friable tela asfaltica
Material NO FRIABLE: tela asfáltica.

captura-de-pantalla-2016-08-10-a-las-22-03-21